Arquitectura Del Barroco

 LA ARQUITECTURA DEL BARROCO



 El hecho de que los elementos constructivos se multipliquen y empleen con criterio especialmente decorativo, hasta el punto de adquirir formas caprichosas, ajenas y aun opuestas a la función que les da vida, y que la decoración, para crear efectos de gran riqueza, lejos de limitarse a subrayar las formas fundamentales, las confunda, haciendo perder claridad al conjunto de la obra, es el hecho que se da con gran intensidad en el Renacimiento. A esta etapa de la arquitectura moderna, que se inicia en el siglo XVI y que acaba en el segundo tercio del siglo XVIII, se denomina barroca.

Desde el punto de vista formal, el nuevo estilo se manifiesta tanto en los elementos arquitectónicos y decorativos como en el conjunto. Los entablamentos se incurvan y los frontones se parten,y describen curvas, contracurvas y espirales.

En cuanto a la decoración, dentro de un proceso general de enriquecimiento progresivo, conserva los temas vegetales corrientes del arte clásico.

 
El nuevo estilo también altera, además de los elementos arquitectónicos y decorativos, la concepción general del edificio. Al llevar el gusto por las líneas curvas y mixtas a las plantas de los edificios, los muros dejan de ser rectilíneos y de cruzarse en ángulos rectos, y sus  tramos o salas dejan de ser rectangulares o cuadrados. Este nuevo tipo de planta, al ofrecer a la mirada numerosos planos oblicuos, crea, junto a una sensación de movimiento, abundantes efectos de luz y ricos juegos de perspectiva, preocupaciones principales del arquitecto al concebir el edificio.


ITALIA 

Durante el barroco, Italia continua a la cabeza de la arquitectura europea, pues da los pasos decisivos en la concepción general del estilo y en la transformación de los elementos arquitectónicos y del templo. algunos arquitectos italianos importantes son:

 BERNINI: nació en Nápoles el 7 de diciembre de 1598, y murió en Roma el 28 de noviembre de 1680. Fue arquitecto, pintor y escultor barroco. Es el arquitecto más representativo de todo el barroco italiano. Sus características como arquitecto barroco fueron: 
- Dar mucha importancia a lo decorativo, tanto en el interior como en el exterior.
 - Los elementos constructivos (columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero con función decorativa, siendo su único fin dar ritmo arquitectónico.
 - Frontones, entablamientos, etc. se rompen, las curvas se compenetran con líneas rectas, buscando siempre presiones dinámicas.
 - En las iglesias prefiere las plantas centralizadas, fundamentalmente la planta ovalada (pequeñas iglesias).
algunas de sus obras de arquitectura son: 

·         Plaza de San Pedro
·         Capilla del marqués Raimondi en San Pietro in Montorio, Roma
·         Colegiata de Ariccia
·         Palacio Montecitorio
·         Palacio Chigi Odescalchi
·         Scala Regia del Vaticano
·         Escalera convexa del Atrio de la Iglesia de San Francisco, en Quito (Ecuador)2

BORROMINI:(BissoneSuiza25 de septiembre de 1599 - Roma3 de agosto de 1667) fue un arquitecto suizo-italiano, considerado uno de los máximos exponentes del barrocoLa obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel, a quien el arquitecto admiraba.Entre los principales elementos y criterios arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar:
1.    Orden gigante, utilizado en forma complementaria y alternada.
2.    Planta central, que sería una tendencia distintiva de las iglesias barrocas
3.    Dinamismo espacial
4.    Uso de la luz
5.    Incorporación de la escultura
6.    Materiales simples y económicos
7.    Esquema geométrico modular, superando al módulo aritmético de la arquitectura clásica.
 Algunas obras suyas son:   
GUARINI: Arquitecto italiano, que destacó en la época barroca por sus proyectos complejos e imaginativos. Pasó en Turín la mayor parte de su vida y allí reconstruyó la capilla della Santa Sindone (capilla del Santo Sudario, 1667-1694).también hizo la iglesia de San Lorenzo (1668-1687).

JUVARA:(Mesina7 de marzo de 1678 - Madrid31 de enero de 1736) fue un arquitecto y escenógrafo italiano. Algunas de sus obras son:


FRANCIA

La arquitectura barroca francesa, es, sobre todo, palaciega, y en cuanto a su exterior, de composición, en general, muy clásica.

Destacan por sus obras arquitectónicas:


  • FRANCISCO MANSART: Val de Grâce

  • CLADIO PERRAULT: Termina el patio del palacio del Louvre

  • LUIS HARDOUIN MANSART: iglesia de los Invalidos 

  • LUIS LE VAU: empieza el palacio de Versalles


AUSTRIA, ALEMANIA E INGLATERRA

El estilo barroco, en su modalidad borrominesca, encuentra en el arquitecto vienés Fischer de Erlach uno de sus más ilustres intérpretes. Construyó la iglesia de San Carlos.
Pero donde la arquitectura germánica alcanza  una de las metas extremas del barroco, no lograda en ningún otro país es en algunas iglesias bávaras de Baltasar Neumann, como las de Vierzehnheiligen y de Neresheim, en las que el estilo predominantemente palaciego de la época llega a transformar el templo, borrando en él cuanto significa recogimiento y favorece la meditación. A Neumann se debe el palacio de Wurzburgo.

La arquitectura de los numerosos estados de Alemania es palaciega dieciochesca, rica en monumentos. 

En Inglaterra, el Renacimiento se introduce en fecha sumamente tardía, pues el gótico tuvo allí mucho arraigo. Iñigo Jones es su más y antiguo representante de la arquitectura barroca.




JUAN PABLO CUESTA 
 
 
 
ESPAÑA

 
 
El Barroco en nuestro país es un estilo esencialmente regionalista, no sigue unos patrones universales.
Podemos distinguir el barroco castellano, del andaluz o del gallego, ya que en cada región de España encontramos una modalidad con personalidad propia.


La primera mitad del siglo XVII constituye el inicio de la arquitectura barroca en española. Este primer barroco está muy vinculado a Juan Herrera y a su principal monumento, El Escorial. Los ideales de la Contrarreforma facilitan la pervivencia de este modelo arquitectónico.

Será a mediados de siglo cuando se empiecen a eliminar los vestigios herrerianos y la ornamentación se haga más flexible.

Esto se debe en gran medida a la participación en la arquitectura de hombres polifacéticos, mitad arquitectos, mitad pintores y hasta a veces escultores, como Alonso Cano.

 

Ya en el siglo XVIII la riqueza y la fantasía decorativas alcanzan su apogeo en las construcciones de la familia Churriguera, Ribera o Fernando Casas Novoa. Es el momento de esplendor de nuestro barroco más castizo y popular.

Pero encontramos también durante este siglo una arquitectura promovida por la corte y la Academia, importada desde Francia e Italia, que es más clásica y academicista. Los Borbones recurrirán a arquitectos franceses e italianos para acometer las principales obras reales, y éstos son los encargados de introducir la nueva corriente. Ejemplo, El Palacio Real de Madrid.



Ambas tendencias, la barroca castiza y la barroca cortesana, convivirán a lo largo del siglo XVIII.
 
 
 
                                     Aquí os pongo un video con ejemplos de autores y sus obras






 
                                                             JAVIER RODRÍGUEZ





 

 
 


2 comentarios: